El proyecto Glass Beams, nacido en Melbourne (Australia) alrededor de 2020 bajo la dirección del multi-instrumentista y productor Rajan Silva, ha construido una trayectoria marcada por la fusión cultural, la instrumentalidad y el enigma.

Desde sus inicios en plena pandemia, Glass Beams se presentó como un trío enmascarado, envuelto en cristales, máscaras doradas y un aura de misterio. Combina funk, jazz y sonidos orientales con elementos de rock psicodélico, funk, disco cósmico y músicas clásicas del sur de Asia. Su primer EP, Mirage (2021) —autopublicado o en sello limitado— introdujo ya esta mezcla de riffs de guitarra enredada, bajo elástico, percusión viva y melodías que parecían venir de una tradición india reinterpretada. En 2024 publicaron Mahal, con sello internacional, y ampliaron su presencia global con giras y actuaciones en festivales.

Uno de los rasgos más visibles de Glass Beams es su estética: tras rostros ocultos, el estilo del grupo se basa en la idea de que su música habla sin necesidad de letras, una aproximación que invita al trance, al groove profundo y a la contemplación de texturas sonoras más que a la narrativa tradicional.
Esta elección no es meramente estilística, sino que viene cargada de intenciones conceptuales: Silva ha mencionado que la identidad individual se diluye para que la atención pase a la música, al momento, a la experiencia colectiva y al sonido. En una entrevista se refirió a la metáfora del “Red de Indra” (Indra’s Net) y al “ego death” (la disolución del ego) como posibles explicaciones de la máscara: “En la mitología es una malla infinita… cada nodo es un gem-reflejo de los otros” y “el ego desaparece y somos pura conciencia y libertad extática”.

En esa intersección entre música, misticismo y estética, Glass Beams encuentra resonancia con creadores de moda que también exploran la expresión más allá de la superficie. Alexander McQueen transformó la moda en un ritual emocional, donde la belleza, la oscuridad y la historia dialogaban con la identidad. Marine Serre, en cambio, mira hacia el futuro, con su simbología lunar, tejidos reciclados y una visión del cuerpo mutable que conecta con el universo del trío australiano.
By Rocio Garcia Leiva