Ashnikko: irreverente, empoderada y generacionalmente influyente

Ashnikko: irreverente, empoderada y generacionalmente influyente
Conocer más

Ashnikko, nacida Ashton Nicole Casey el 19 de febrero de 1996 en Oak Ridge, Carolina del Norte, y criada en Greensboro, fue influenciada por una variedad de géneros musicales, desde el country hasta el metal, gracias a sus padres. A la edad de 11 años, descubrió el rap a través del álbum Arular de M.I.A., lo que marcó el inicio de su fascinación por el género.

Irrumpió en la escena musical con fuerza en 2019 con el sencillo "Stupid" y, gracias a su estilo híbrido que combina pop, rap y electrónica, construyó un sonido que desafía géneros y expectativas. Desde sus primeros EPs hasta su álbum debut DEMIDEVIL (2021), ha cultivado un universo visual único: colores neón, accesorios exagerados y estética anime-futurista, que refleja su identidad transgresora y empoderada.

La artista habla abiertamente de su filosofía: en entrevistas ha declarado que su música es su manera de “tomar control de mi narrativa y animar a otros a hacer lo mismo”, y que la moda le permite extender ese mensaje: “Me visto para sentirme invencible, para ser quien quiero ser sin pedir permiso”. Esta autenticidad conecta directamente con su público; influenciada por el anime y la cultura cyberpunk, adopta un estilo gender-fluid, maximalista y atrevido, convirtiéndolo en un símbolo de autoexpresión y empoderamiento.

 

Ashnikko demuestra que la moda y la música no son solo estética, sino herramientas para reivindicar la identidad, romper reglas y empoderar a quienes la siguen, convirtiéndose en una influencia generacional que trasciende géneros musicales.

 

Diseñadores como Rick Owens, Mugler o Marine Serre comparten su visión transgresora y audaz, y su estilo ha inspirado a toda una generación que busca expresarse sin límites. Ashnikko muestra que la música, la moda y los videoclips pueden ser un acto de libertad y empoderamiento personal.

By Rocio Garcia Leiva